Escrito por :
DANIELA CUEVAS ALVARADO
martes, 14 de julio de 2015
Origen: La danza se originó en representación
del arcángel Luzbel que fue desterrado del reino de los cielos por su mal
comportamiento en contra del bien; al ser arrojado al infierno se convirtió en
Lucifer que es el diablo que representa la maldad. La danza es presentada en el
mes de junio en la fiesta de Corpus Christi, no se menciona el día por ser
fecha movible.
Vestimenta: terno
negro con diseños y sombreros decorados.
personajes de la danza: el
Apu que es el jefe del grupo de los diablos, los diablos acompañantes danzan
detrás del Apu y se visten con máscara de aspecto tenebroso, chalecos
multicolores, pantalón corto de colores, bandas que cruzan el pecho, los
voladores con espejos se colocan del hombro a la muñeca, guantes y medias
multicolores, espuelas que adornan los zapatos y al chocar estos en plena danza
le dan una característica especial, los fuetes de cuero trenzado, el chicote es
propio del Apu y sirve para dar orden y cambio de las mudanzas.
Coreografía: Las mudanzas más destacadas son: pies
adelante atrás, choque de espuela, bastón caído pies arriba, la asustada, la
media vuelta, salto.
Música: El instrumento que acompaña es el arpa, los
músicos son diestros y conocedores de cada una de las mudanzas.